El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente en todo Latinoamérica. Durante todo el día se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas vinculadas al software, hardware y cultura libres en toda gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
En esta edición se compatirán charlas relacionadas a la Cultura Libre y el Software Libre incluyendo temáticas convergentes como:
· Género y tecnología
· Datos Abiertos
· Autogestión con herramientas libres
· Mapeo colectivo
· Desarrollos con Software Libre
· Seguridad y privacidad online
· Acceso Abierto, entre otros
La premisa del FLISoL es compartir experiencias, proyectos y conocimiento, por eso es muy importante para el equipo organizador contar con diversidad de voces y perspectivas. Este año se habilitaron dos modalidades de exposición e intercambio:
- Charla/Conferencia: tienen cuarenta minutos de duración y están orientadas a desarrollar una temática o experiencia entre uno o más disertantes.
- Charla relámpago: mini-charla de 5 minutos pensada para presentar proyectos incipientes, invitaciones a equipos de trabajo, actividades, eventos o simplemente compartir alguna experiencia relacionada al activismo.
FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande del mundo y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, docentes, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, e inclusive a personas sin conocimientos técnicos. Un evento de la comunidad para la comunidad, federal, independiente, plural e inclusivo. La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
Fuente: http://www.eco.unc.edu.ar/4-mas-noticias/8731-festival-latinoamericano-de-instalacion-de-software-libre-flisol