BASE DE DATOS INTERNACIONALES
Base de datos bibliográfica de la SECAB.
Bogotá, Colombia Ofrece la consulta en línea al catálogo del centro de documentación (CENDOC). El Centro de Documentación de la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, es una unidad informativa que tiene como objetivo organizar, coordinar y planificar servicios que permitan un acceso ágil a la información relacionada con la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación y la integración de los países miembros.
https://convenioandresbello.org/cab/educacion/publicaciones-de-educacion/

Bases de Datos de CEPAL
Recogen las publicaciones y documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), publicados tanto en su sede en Santiago de Chile como en las sedes subregionales y oficinas nacionales; la información sobre la producción bibliográfica externa de los investigadores de la CEPAL, el ILPES, y el CELADE; y los documentos y publicaciones editados en el marco de los Proyectos auspiciados por la CEPAL, el ILPES, y el CELADE. Estadísticas. Depende de Nac. Un.
https://www.cepal.org/es
Education World
Buscador de recursos educativos con una base de datos de cerca de 50.000 páginas web de todo el mundo. Ofrece índices temáticos para acceder a la información y una breve descripción de los recursos incluidos en su base de datos.
https://www.educationworld.com/
REDINED (Red Estatal de Bases de Datos de Información Educativa)
Consulta a las bases de datos de REDINED (proyectos de investigación españoles en educación), donde pueden encontrarse proyectos españoles sobre América Latina.
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/
REDUC: Red Latinoamericana de Información y Documentación Educativa
Una propuesta diferente para acceder a información especializada en áreas temáticas prioritarias de la educación latinoamericana. Cuenta con documentos, estadísticas, enlaces, eventos, etc. Permite consultar: la Base de Datos de RAEs (16.000 Resúmenes Analíticos de investigaciones y estudios sobre educación en América Latina), Textos Completos (base de datos con 650 documentos en formato Adobe-Acrobat), Directorio de Especialistas (consulta e ingreso a datos personales y CV de profesionales vinculados a la educación latinoamericana) y Base de datos con noticias especializadas en educación de la prensa chilena de los años 1998 a 2000.
http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/catalogo.htm
ERIC: Educational Resources Information Center (USA)
Ofrece el acceso libre a una amplia base de datos sobre educación con más de un millón de registros de artículos de publicaciones periódicas, investigaciones, conferencias y libros. Asimismo cuenta con una serie de sitios web de interés educativo: acceso al texto de su boletín, bibliografías sobre temas específicos.
http://www.eric.ed.gov/
OEI-CREDI: Centro de Recursos Documentales e Informáticos
Este centro es un servicio de documentación e información especializado en educación iberoamericana, con un fondo en incremento en las áreas de administración y política científica y cultural. Constituye una red formada por cinco servicios de similares características ubicadas en: Sede Central Madrid, Oficina Regional de Bogotá, Oficina Regional de Buenos Aires, Oficina Regional de México D.F. Oficina Regional de San Salvador y Oficina Regional de Lima. Acceso a los servicios en línea de documentación Biblioteca Digital, Catálogo colectivo y acceso a Bases de Datos, Boletines de Novedades, Servicios Informativos Iberoamericanos.
CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Ofrece información sobre distintos recursos, cuenta con una base de datos de proyectos.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/
BASE DE DATOS NACIONALES
BDU2: REPOSITORIOS DIGITALES
SISTEMA DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA (ARGENTINA)
BDU2 es un proyecto iniciando por el SIU para reunir recursos de información de valor académico de libre disponibilidad para el usuario final. Dichos contenidos pueden ser Tesis de diversos grados académicos, Artículos de Publicaciones Periódicas, Libros electrónicos, Material de alto valor Histórico digitalizado, Legislación Educativa, Videos, Entrevistas y mucho otro material puesto a disposición por instituciones académicas nacionales.
URL OAI-PMH: N/D
Tipo: cosechador/agregador.
Temáticas: multidisciplinario
Ir al sitio del repositorio
http://cosechador.siu.edu.ar/bdu3/
BIBLIOTECA ELECTRONICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE
http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/
La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología brinda a los investigadores argentinos acceso, desde las instituciones habilitadas, a través de Internet al texto completo de 22.957 títulos de revistas científico-técnicas, 29.519 libros, 3.164 estándares, 19.011 conferencias y congresos, y a bases de datos referenciales de gran valor para la comunidad científica.
RECURSOS DE ACCESO ABIERTO
http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/recursos/accesoabierto?geo=AR